Pintura Esponjosa en 3D (Puffy Paint)
Cómo hacer pintura con relieve casera con crema de afeitar y pegamento
Hace tiempo quería preparar esta divertida pintura casera: pintura esponjosa en 3D o como le llaman en inglés puffy paint. Así que el fin de semana pasado, nos divertimos los tres preparando la pintura y haciendo lindos diseños.
En cuanto a los ingredientes, son fáciles de conseguir y probablemente lo tienes en casa , sin mencionar que la elaboración es muy fácil. Como resultado logramos unos dibujos llenos de color y muy agradables al tacto, debo decir que realmente esponjosos.
Leonor disfrutó cada parte del proceso, ya que además de pintar hizo las mezclas. Por supuesto, como le gusta poner brillo a sus manualidades, al terminar sus diseños agregó brillantina.
Así hicimos nuestra pintura con relieve:
Estos son los materiales que necesitas:
- Crema de afeitar
- Pegamento escolar blanco
- Colorantes alimenticios
- Cartulina o Cajas de Cereales
Utensilios
- Envases
- Palitos para mezclar
Utensilios que pueden utilizar para pintar
- Cucharas plásticas
- Pinceles
- Bolsas plásticas tipo Ziplock (después de rellenar con pintura corta una de las puntas)
- Botes de plástico con dispensador
Cómo se hace la pintura esponjosa en 3D
- Mezcla cantidades iguales de crema de afeitar y pegamento escolar blanco. La cantidad va a depender de la variedad de colores deseen hacer
- Divide en los frascos la mezcla anterior. Nosotros utilizamos unos pequeños frascos de yogur
- Añade color a cada frasco utilizando colorante alimenticio y mezcla bien. (Cuando agregues el colorante, ten en cuenta que cuando la pintura seca se oscurece, así que probablemente no querrás añadir muchas gotas)
- Ahora la pintura está lista para usar. Al terminar deja secar por un día

Pintamos sobre pedazos de cajas de cereales que previamente pinté de color blanco. En algunos dibujé con lápiz los diseños que Leonor me pidió, como una mariposa y un arcoíris. Leonor los rellenó utilizando una cuchara de plástico y también una bolsita de plástico.
Para pintar pueden utilizar cualquiera de los utensilios que te recomendé en la lista de materiales. Ahora bien, para niños pequeños te recomiendo utilizar las cucharas, bolsitas plásticas e incluso los botes de plásticos con dispensador (si son fáciles de apretar). Porque con los pinceles lo normal es que intenten pintar como si fuese pintura tradicional y en este caso lo ideal es utilizar una buena cantidad de pintura para lograr la textura deseada.

Espero te haya gustado esta receta ¿Haz hecho pintura casera? ¿Cuál es tu receta favorita?
Te recomiendo: Pintar con Globos de Agua y Pintar con los Pies
¡Hasta la próxima!
Ni lo había oído nunca, pero… ¡Me encanta!!!
jejej es muy divertido!
besitos
Es genial!!! Me encanta el vídeo con todo el desarrollo paso a paso. Se te da fenomenal y a tu hija ya ni te cuento. Todas las creaciones quedan muy bien con ese relieve tan atractivo. Felicidades!
Muchas gracuas!, me alegra mucho que te guste.
Un abrazo!