Cómo Hacer Plastilina Casera
Receta para hacer plastilina casera fácil para niños
Te mostraré con una sencilla receta de cómo hacer plastilina casera para niños con cocción. Con esta receta obtienes una masa suave y puede durar más tiempo guardada que la plastilina sin cocción.
La plastilina es una masa flexible y colorida que sirve para modelar y jugar. Además, tiene diversos beneficios para el aprendizaje y desarrollo de nuestros niños:
- ayuda a fomentar la concentración.
- Desarrolla la creatividad.
- Fortalecer las habilidades motoras finas.
- Fortalece la autoestima, al ver el resultado de las figuras que han logrado hacer solos.
- Ideal como juego sensorial.
La plastilina casera es uno de los materiales de manualidades caseros que también está en nuestra lista de favoritos.
Te muestro cómo hacer plastilina casera:
Materiales que vas a necesitar para hacer la plastilina:
- 1 taza de harina de trigo.
- 3/4 de taza de agua.
- 1/2 taza de sal fina (más fina mejor).
- 1 cucharada de aceite.
- 1 cucharada de levadura química (o crémor de tártaro).
Además:
- colorantes líquidos alimentarios (opcional).
- Olla antiadherente.
- Cuchara de madera.

Cómo hacer plastilina casera para niños:
- Agrega todos los ingredientes en la olla antiadherente (no importa el orden) y mezcla bien.
- Lleva a la estufa y mezcla de manera continua a fuego lento, no dejes de mezclar para evitar grumos.
- Retira del fuego cuando se despegue fácil y tenga aspecto parecido al del puré de papas.
- Deja enfriar.
- Cuando esté tibia amasa muy bien, hasta tener la consistencia deseada y no esté pegajosa
Nos encantó como quedó nuestra plastilina, ahora bien, si sientes que no obtienes la textura deseada no dudes en personalizar tu receta. El clima o el tipo de ingredientes que utilices podría variar un poco el resultado
Consejos adicionales:
- Si la masa continúa pegajosa, añade una cucharada de harina
- Si la plastilina se desmorona, agrega una cucharadita de aceite
- En cambio, si está algo dura agrega una cucharada de agua

¿Cuáles tareas pueden hacer tus niños?
- Añadir todos los ingredientes y mezclar (no en el fuego)
- Cuando la masa este fría pueden ayudar a amasar
- Y por supuesto jugar con su plastilina
Si deseas puedes agregar escarcha (purpurina, diamantina) para dar un toque brillante a la plastilina

Herramientas divertidas para jugar con la plastilina:
- Cuentas*
- Ojitos móviles
- Palitos de helado
- Utensilios de cocina*: rodillo, cortador de galletas, cucharas plásticas, moldes pequeños, machacador de papas, tenedor para niños, etc.
- pajitas (sorbetes, pajillas, calimete)
- Tijeras para niños
- Juguetes
Asegúrate que las herramientas que facilites sean acordes a la edad de tu niño(a) y evita utilizar cuentas y piezas pequeñas si tu peque aún se lleva las cosas a la boca. Estas y todas las actividades se deben realizar bajo supervisión adulta.
Leonor jugó haciendo figuritas con la plastilina, después incluyó algunos juguetes. Hizo una casita de diferentes colores para cada unicornio y luego hizo estampas en la plastilina con los unicornios. Te puedo asegurar que la mezcla de juguetes y plastilina puede resultar muy divertido.
¿Cómo puedo conservar la plastilina casera?
Sí, puedes almacenar tu plastilina casera hasta por 4 meses aproximadamente. Debe ser en un recipiente cerrado o bolsas plásticas con cierre (tipo ziploc), una bolsa para cada color o bien envuélvelas en papel encerado y luego guardas todas en una bolsa más grande.
Si vives en un país húmedo, como yo, es preferible que la guardes en el refrigerador (Si con el tiempo humedece solo agrega un poco de harina antes de usar).
Además te recomiendo estas recetas de plastilina casera:
Cómo hacer plastilina casera
¿Te gusta hacer materiales de manualidades caseros para tus niños? ¿Qué te ha parecido esta receta de plastilina casera?
¡Hasta la próxima!
Uyyyyy esto me encanta para hacerlo este verano…ya te estoy copiando y lo sabes 😉
Jajajaja ya verás que a UNMF le va a gustar mucho, hacerla y jugar después ?
Hola! Yo también soy fan de la plastilina casera, aunque esta receta no la conocía. Te ha quedado perfecta!!! Un besazo
Hola: me parece un contenido muy interesante y práctico. Una forma fabulosa de estar todos entretenidos. Ya seguimos en contacto de blog a blog. Saludos.
Hola! Me alegra que te guste la idea 🙂
Saludos
Hola! En qué momento le agrego el color?
Hola Masiel, puedes agregarla junto con el resto de los ingredientes al inicio de la preparación, o bien una vez lista la masa divides y luego añade las gotas de color y amasa muy bien (en este caso te recomiendo usar guantes porque el colorante alimenticio a veces es difícil de lavar)
Cualquier otra duda no dudes en contarme 🙂