| |

Plastilina Sensorial de Otoño

jugar y aprender iconoCómo hacer una plastilina sensorial con aroma a otoño

Plastilina Sensorial de Otoño

En otoño son numerosas actividades que puedes realizar con tus niñas y niños para conectar con la naturaleza. En esta ocasión hicimos una actividad sensorial de otoño, aunque por estos lados tenemos prácticamente la misma estación durante todo el año y son pocos los materiales naturales que podemos encontrar en el entorno. Después de contemplar varias opciones finalmente encontré esta idea de plastilina sensorial de otoño, la he adaptado a la receta de plastilina casera que ya habíamos preparado.

En general nos encantó esta plastilina sensorial de otoño, tenía un aroma que daba deseos comerla (tranquila que en caso de intentarlo solo tendrás un sabor salado je je) y los colores preciosos, ayudó que la masa queda en un tono un poco marrón por las especias.

Plastilina Sensorial de Otoño
Plastilina Sensorial de Otoño

Lo genial de esta actividad es que desde el proceso de elaboración se pueden incluir a los niños, en nuestro caso he preparado los ingredientes para que sea Leonor quien los mezcle, incluso el papito ha participado y antes de agregar las especias oliamos cada unapara identificarlas.

¿Qué vas a necesitar para preparar la plastilina sensorial de otoño?

  • 1  1/2 taza de harina de trigo
  • 3/4 taza de agua
  • 1/2 taza de sal
  • 1 cucharada de aceite de coco o aceite regular
  • 1 cucharada de royal (levadura química) , también puedes utilizar cremor de tártaro
  • Colorantes vegetales líquidos o gel, tonos rojo, naranja y/o amarillo
  • 2 cucharadas de la mezcla de las siguientes especias en polvo: Canela, clavo dulce y nuez moscada (he colocado mayor cantidad de canela), si deseas puedes utilizar otras especias de postres que sueles preparar en esta temporada.
  • (Opcional) elementos naturales otoñales: hojas secas, palitos, piedras, etc.
Plastilina Sensorial de Otoño
Plastilina Sensorial de Otoño

¿Cómo se prepara?

  1. Mezcla todos los ingredientes secos en una caserola, luego agrega el resto de los ingredientes (el colorante lo agregaremos al final a menos que quieras hacer plastilina de un solo color)
  2. Luego cocina a fuego medio *esta parte sólo debe realizarla un adulto*, y mueve constantemente con una cuchara de madera  hasta que se forme una masa que se despegue fácilmente de la caserola.
  3. Retira del fuego y coloca la masa en papel encerado para que se enfríe. (Si agregas el color desde el inicio, tan pronto la masa tenga buena temperatura está lista para usar)
  4. Cuando la masa esté tibia divide según la cantidad de colores que desees , yo la dividí en 3 partes,  a una parte agregué colorante rojo a otra agregue colorante amarillo y la tercera la dejé sin agregar color
  5. Preferiblemente utiliza guantes y trabaja sobre el papel encerado. Coloca las gotas de color en el centro y amasa muy bien hasta obtener la consistencia y color deseado.
Plastilina Sensorial de Otoño
Plastilina Sensorial de Otoño

#consejos: Para guardar la plastilina utiliza bolsas plásticas con cierre (tipo ziploc), una para cada color o bien envuélvelas en papel encerado y luego guardas todas en una bolsa más grande.

Plastilina Sensorial de Otoño
Plastilina Sensorial de Otoño

Al finalizar le facilité a Leonor un rodillo de madera, hojas secas, palitos,  y otros elementos que juntas recolectamos en el patio. Se divirtió mucho en todo el proceso.

Plastilina Sensorial de Otoño
Plastilina Sensorial de Otoño

¿Te animas a preparar la plastilina en casa ? ¿Qué te ha parecido esta actividad?

Te recomiendo Calcar hojas secas con crayones

 ¡Hasta la próxima!

eli firmas-CEmadre

 

 

 

Publicaciones Similares

19 comentarios

    1. En estos dias hicimos unas galletas, mi hija penso que esto tambien eran galletas y por el olor casi las prueba jejeje luego le aclare que es plastilina y jugó encantada, en fin te lo recomiendo

  1. Una buena idea la de añadirle aromas y colores de otono a a plastilina. Me has hecho recordar que cuando preparé plastilina casera con mi peque y veía la pasta y el olor también se la quería comer y yo le dije eso : -Está muy salada!! Así que no quiero ni imaginar si le hubiesemos añadido especias!!! besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.