Pintar con los pies
Pintando con los pies es una actividad artística y sensorial para explorar a través de los sentidos y desarrollar la creatividad

Pintar con los pies es una divertida actividad sensorial y artística que puedes realizar con bebés y niños. La primera vez que hicimos esta actividad a Leonor no le gustó tener pintura en los dedos y mucho menos en los pies. La segunda ocasión le gustó mucho y lo más importante se divirtió.
Primero comenzamos pintando en un papel con sus chancletas (sandalias) y luego pintando con los pies. Fue curioso ver como observaba y sentía la pintura en sus pies y entre sus dedos.
Es probable que prefieras realizar esta actividad en el patio o jardín de la casa y si decides hacerla dentro de casa coloca algo para proteger, como una sabana vieja, o un mantel plástico. Aunque no te aseguro que no habrá pintura por todos lados jeje.
Por cierto, aprovecha para enseñar a tus niños nuevas palabras y conceptos como: suave, pegajoso, frío, resbaloso, etc. Además, tienen otras oportunidades de aprendizaje y beneficios como:
- Desarrollar la creatividad
- Fortalece y desarrola las habilidades motoras gruesas (en especial el equilibrio)
- Explorar a través del sentido del tacto y la vista
- ¡Mucha diversión! 🙂
Este es el resultado:
¿Qué vas a necesitar para pintar con los pies?
- Pedazo grande de papel, preferiblemente largo
- Pintura tipo temperas de diferentes colores
- Un par de pies divertidos 🙂
- También cinta adhesiva o algo pesado para asegurar el papel (piedras por ejemplo)
- Envase con agua y jabón
- Papel toalla
¿Cómo se hace?

- Corta un largo pedazo de papel (incluso una caja grande te servirá) y pegalo al piso con cinta adhesiva o coloca algo pesado en los extremos para evitar que se mueva al pintar
- Coloca gotas grandes de pintura de diversos colores en todo el papel o cartón. Preferiblemente poca cantidad para evitar que el papel se ponga resbaloso
- ¡Ahora permite que tu pequeño artista realice su obra! Es mejor que evite correr o caminar rápido en el papel

Recomendaciones:
- Agrega poca pintura en el papel , ya que si pones mucha pintura el papel puede estar resbaloso
- Esta actividad requiere supervisión adulta
- Niños pequeños es recomendable que pinten agarrados de la mano de un adulto
También, Leonor pintó parte de la caja con ayuda de las chancletas (sandalias) como si fueran un pincel. Con agua y jabón retiramos fácilmente la pintura de pies y manos.
Al finalizar, la caja de cartón después la utilizamos para jugar con los carritos como tobogán y el papel decorado puede servir para hacer pequeños cuadros para decorar o como papel de regalo.

¿Crees que tu hijo(a) se animaría a pintar con los pies? ¿han hecho alguna actividad artísticas parecida en casa?
¡Hasta la próxima!
Estoy segura de que te gustarán estas actividades: Pintar con Globos de Agua y Pintar globos
Que divertida se ve esta actividad para los niños, igual me animo y la hacemos un día de estos que haga sol en el jardín!!! Un besazo
¡Si! es muy divertida, al inicio Leonor no estaba muy segura por eso utilizó las chanclas, luego se animó y le gusto :), ya me contarás si la hacen
Mola mucho pintar con los pies!!! Es como cuando tocas descalza la hierba, notas gustito en los pies, a mí me encanta pringarme los pies y las manos, de pequeña disfrutaba mucho cuando pintábamos con las manos. Algún día lo haré con mi hijo pero vamos que seguro que yo soy la primera que me pringo para pintar jejejejejej
Besitoss!!
Jajaja claro eso es lo divertido hacerlo también , claro que sí que un día no lejano lo harás con tu hijo 🙂
Qué chulada! A mí también me gusta hacerlo con ellos, te lo has planteado? Es divertidísimo!!!
Claro que si ! No lo puse en el vídeo pero también lo hice jejeje besitos
Ay nosotros esto lo hicimos mucho cuando era más pequeño. Ahora no..en parte, porque saldría corriendo por toda la casa jaja. Hicimos varias manualidades con pintura y pies, como los cuadros con «mariposas».
Me parece genial la idea y sobre todo muy divertido para trabajar con niños, y así de esta manera los iniciamos a que usen su imaginación y creación.
Hola Lorena, así es, una divertida oportunidad de explorar y descubrir la mezcla de colores utilizando los sentidos. Me alegra que te guste