|

10 Consejos Para Hacer Manualidades Con Niños

10 consejos para hacer manualidades con niños

Recomendaciones para tomar en cuenta al momento de hacer manualidades y actividades con niños

¡Hola! Hoy compartiré contigo recomendaciones que te pueden servir de ayuda si piensas hacer  manualidades con tus peques, detalles sencillos que si los pones en práctica te aseguro que ambos disfrutarán mucho más de sus actividades.

¿Te ha pasado que tienes una «idea genial» y al momento de ponerla en práctica no ha resultado tan divertida como esperabas? de ser así, te recomiendo tomar en cuenta los siguientes 10 consejos para hacer manualidades con niños:

1- Prepara todos los materiales antes de comenzar

Para evitar que tu peque pierda el interés o se impaciente por tener que esperar para comenzar, antes de presentar la manualidad ten listo en la mesa o espacio de trabajo todos los materiales. Aprovecha su hora de siesta o cuando esté entretenido con otra actividad para preparar todo.

En algunos casos involucralo en la preparación de los mismos, aunque nada mejor como sorprenderlo con los materiales que van a utilizar, en especial si lo utilizarán por primera vez o son sus favoritos.

Consejos para hacer manualidades con niños
Consejos para hacer manualidades con niños

2- Se Paciente

«Muy importante recomendación» , recuerda que cada niño requiere un tiempo diferente para hacer las cosas y cuando se trata de niños pequeños pueden distraerse fácilmente y perder el interés, o simplemente tu peque prefiere jugar. Recuerda que la idea es divertirse y pasar un momento agradable juntos.

Si lo necesitas, aléjate un momento y respira profundo, trata siempre de mantener la calma 🙂

3- Se flexible

No limites la creatividad de tu peque, si quiere hacer algo diferente a lo «indicado o recomendado» anímalo a continuar con su idea, por favor no le digas que lo ha hecho mal, estoy segura que el resultado será mejor de lo esperado, al menos para el. Poner en práctica sus ideas es y debe ser parte del aprendizaje, además ayuda a reforzar su autoestima.

En más de una ocasión Leonor ha cambiado por completo la idea de lo que le propongo, por ejemplo el otro día le propuse hacer «un jardín de flores» pegando figuras de papel y al final resultó un hermoso cuadro colorido, que nada tenia que ver con flores y se ha entretenido bastante, en especial utilizando el pegamento. Se ha sentido muy orgullosa con el resultado.

Otra cosa, si durante la manualidad te das cuenta que  falta de algún material o «han saltado un paso», es una muy buena oportunidad para ser creativos,  no tiene que ser un motivo de enojo o frustración, todo lo contrario que sea la parte jocosa de la tarde.

4 – Recuerda que la manualidad es de tu peque

Sin importar el resultado permite que realice su manualidad, todo es parte de su aprendizaje y va a estar muy orgulloso al ver el trabajo que ha hecho solito. Obviamente si solicita tu ayuda no la niegues.

Si haces el trabajo por tu peque, estas ayudando a que pierda confianza en si mismo y entusiasmo en el proyecto. Una idea que ayuda a no intervenir en su trabajo, es hacer tu propia manualidad, reserva algunos materiales y trabajen juntos o lo haces en otro momento.

Escucha sus ideas, suelen ser muy buenas o incluso geniales, además se va a sentir valorado e importante.

5 -Selecciona la manualidad de acuerdo a su edad y sus intereses

De esta manera evitas que el niño o niña se sienta frustrado al no poder realizar la tarea que le propones, por ejemplo si un niño de 3 años aún no manipula bien las tijeras, es mejor facilitarle el material recortado o dar la opción de cortar con la mano.

También es importante tomar en cuenta sus intereses y preferencias, te pongo como ejemplo mi hija, que prefiere utilizar pinceles en vez de pintar con los dedos,  si le propongo decorar una tarjeta con pintura de dedos, probablemente estará muy poco interesada en la manualidad, por el contrario si le propongo decorar la misma tarjeta con pincel, o acuarelas y un spray de agua va a querer preparar tarjetas para toda la familia.

Consejos para hacer manualidades con niños
Consejos para hacer manualidades con niños

6- Limpien y guarden juntos

Recoger y limpiar es  parte de la manualidad y puede ser algo divertido para los peques, permite que sea parte activa, además de esta manera se convertirá en costumbre y será menos pesado para ti. En casa ya no tengo que decir que vamos a guardar los materiales, sin preguntar Leonor me ayuda a recoger lo que hemos utilizado (algunas veces debo recordarlo).

7- Lo primero es la seguridad

Facilita utensilios acorde a la edad de tu peque, permitir que un niño en edad preescolar utilice un cutter(cúter) o unas tijeras con puntas no es una buena idea. De igual manera guarda fuera del alcance de tus peques los materiales que pueden ser peligrosos.

Todas las manualidades deben ser bajo supervisión adulta, no subestimes.

8 -Tiempo

Planifica el tiempo de duración de manera que no choque con otra actividad, para esto toma en cuenta el tiempo de preparación, elaboración así como el de limpiar y guardar los materiales

Si tienes que «apresurar» la manualidad porque es hora del almuerzo o cena será algo frustrante para tu niño y si tiene que hacer una pausa luego puede perder interés, sin mencionar que le haz interrumpido cuando está concentrado.

Otros consejos importantes:

  • Si tienes niños en edad preescolar sugiere manualidades de pasos cortos, si son  muy largos es muy probable que tus peques pierdan pronto el interés
  • Toma en cuenta el horario , por ejemplo que sea en un momento que haya descansado, evita hacerla cerca de la hora de tomar la siesta

9- Recicla y Reutiliza

Las manualidades pueden ser muy prácticas y económicas, recicla y reutiliza materiales que ya no utilices, con tu creatividad y la de tu peque podrán hacer muy buenos proyectos. Algunos ejemplos de materiales que puedes reciclar: Tubos de cartón (baño y cocina), telas, botones, cintas , cajas de cartón, etc.

 

Consejos para hacer manualidades con niños
Consejos para hacer manualidades con niños

10 -No lo fuerces:

Se supone que  la manualidad y los proyectos de arte deben ser divertidos, si tu peque en ese momento no está interesado o realmente suele tener otros intereses por favor «No lo obligues».

 

Consejos para hacer manualidades con niños
Consejos para hacer manualidades con niños

Comparto contigo estos consejos para hacer manualidades con niños porque en varias ocasiones no he tomado en cuenta muchos de ellos, y realmente en esos casos no hemos disfrutado tanto como deseaba, ahora siempre procuro seguir su ritmo y ser paciente.

Un consejo adicional, más que facilitar los materiales a tus peques para hacer las manualidades, te animo a que aproveches este tiempo para estar juntos,  te aseguro serán momentos inolvidables para ambos.

¿Qué te han parecido estos 10 consejos para hacer manualidades con niños ? ¿Te gustaría agregar otro consejo a la lista?

¡Hasta la próxima!

Cuando Eli Crea y Elabora firmaPD: ¿ya te  suscribiste al blog?recibe nuestras ideas gratis directo en tu email ¡Sí, Quiero!

 

Publicaciones Similares

33 comentarios

  1. Qué interesante esto que dices!!! a veces nos olvidamos de que los niños son eso, solo niños, van a otro ritmo, tienen otros intereses y lo que promete ser divertido lo chafamos lo adultos porque tenemos otras expectativas.

  2. Geniales consejos, y muy acertados. A veces, por un motivo o por otro se nos olvida que es SU manualidad, que tenemos que respetar sus gustos y que hay que ir a su ritmo. A mí me falla el del tiempo, pero es que me cuesta mucho sincronizar a los dos en la misma tarea. ¡Besos!

  3. Totalmente de acuerdo con los consejos y ante todo es muy importante, como tu dices, seguir su ritmo y no interponernos en sus ideas. Ser flexible para poder cambiar en cualquier momento siguiendo las iniciativa de los peques!!

  4. Mi compi hizo hace tiempo un post de consejos para hacer manualidades con niños, pensé que serian iguales pero no! Creo que te voy a enlazar a ese post porque se complementan muy bien con toda tu información. Permiso eh!

  5. efectivamente las manualidades las hacen los peques, a mî me hace gracia cuando veo las de mi sobrino que hace en el cole, estàn todas tan perfectas tan bien hechas tan se-nota-que-lo-hacen-las-maestras.

  6. La verdad es que estoy bastante de acuerdo con tus consejos…. yo hago muchísimas manualidades con mis hijas (que uso para el blog), pero me falla siempre el punto 6 !! A la hora de recoger… desaparecen!!!

    saludos
    Marta

  7. llego tarde a todo, pero tenia que comentar ^__^

    MENCANTAN tus consejillos, muchas gracias algunos no los habia pensado, yo es algo que siempre quiero hacer MANUALIDADES CON EL PEQUE….como aun es muy peque no me aguanta y algunas actividades le gustan mas que otras, pero vamos haciendo ya se irá acostumbrando (y cuando más mayor seguro que hacemos más cositas)

    a él le gusta mucho pintar con pincel y las manos tambien
    lo de enganchar papeles tambien le encanta…tengo q fomentar más eso ^__^

    por cierto, tenemos las mismas tijeras jejeje

    1. Nunca es tarde para comentar jejejeje, me alegra que te gusten los consejos 🙂

      Lo importante es seguir su ritmo y sus intereses, si hacen actividades de pinturas y de papeles como mencionas seguro que se queda más tiempo, aunque ten presente que niños pequeños no le dedican aún mucho tiempo a una sola actividad.

      ¿Las tijeras de conejito? jejeje están muy bien para aprender el agarre, solo que ahora he comprado otras porque a menos que le agarre yo el papel en vez de cortar dobla el papel, por suerte me di cuenta porque pensaba que aún le faltaba desarrollar más esta parte a Leonor, pero eran las tijeras! jejeje

      besitos

      1. uff si jajaja las tijeras no cortan nada!! a mi me cuesta y todo
        eso si, le encanta hacer la palanca jejeje, normalmente lo coje a dos manos jajaja…con los dedos de una mano aun le cuesta pobretico, pero lo intenta ^___^

  8. A mis niños les gusta las manualidades, han usado cartulina, plastilina y materiales reciclados, siempre bajo mi supervisión o de su profesora, muy buenos tips!

  9. Hola,
    Muy buenos los puntos que comentas!
    Yo añadiría la duración, jaja, sino te desesperas pasado un tiempo. Yo tengo calculado 20minutos por actividad, y máximo 3 actividad. Suelo seguir las actividades de este blog, y la verdad que pasamos tardes increíbles.

    Saludos y enhorabuena por la entrada!

    1. Hola Begoña!
      Buena observación, algo parecido comento en el punto número 8 (tiempo). Qué el tiempo de duración esté acorde a la edad del niño o niña, eso s importante. Gracias por seguir las actividades que propongo, me alegra mucho saber que te gustan!!

      Un abrazo y gracias de nuevo por tus buenos comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.