Ambiente Preparado (Método Montessori)

iconos CEmadre

Me pongo al día con el  #RetoMontessori2015 , hoy comparto contigo  que tal nos fue con los retos de los meses  de Marzo y  Abril.

El reto de marzo:  Ambiente Preparado (Eliminar Obstáculos)

Para ayudar a favorecer la independencia y autoestima de los niños en el método montessori se recomienda preparar su entorno de manera que puedan desenvolverse y realizar actividades con poca ayuda o en algunos casos sin ayuda.

Por ejemplo:

  • Si va a tomar agua y el vaso no está a su alcance
  • Cuando va a vestirse o elegir la ropa y esta no está a su alcance
  • Para cepillarse los dientes o lavarse las manos y el lavamanos no está a su alcance

EL RETO:

  • Recorre la casa como si fueras el niño o la niña (si es necesario ponte de rodillas para ver todo desde su altura) Repasa las cosas que hace a lo largo del día y anota los obstáculos que encuentres
  •  Piensa cómo puedes eliminar o reducir esos obstáculos, si son muchos o si para eliminarlos necesitas invertir mucho tiempo y/o dinero, has una lista de prioridades y empieza poco a poco por los más importantes

NUESTRA EXPERIENCIA:

El mes de marzo estuvimos fuera de casa así que voy a contarte lo que casualmente habíamos hecho antes del reto, lo que tenemos pensado hacer y hemos hecho hasta la fecha

Baño:

  •  Pendiente poner a su alcance su cepillo de dientes, pasta dental, toalla (manos y cara), (el lavabo es muy alto, incluso con el escalón, tengo que pensar en alguna opción)
  • Entra a la bañera con facilidad

Habitación:

  • Su ropa y zapatos están a su alcance, y me ayuda a elegir su ropa en la mayoría de los casos (prefiero darle opciones para que elija, algunos días prefiere algo diferente y simplemente cambiamos la ropa)
  • Para subir nuestra cama utiliza un escalón  que lo utiliza en diferentes lugares de la casa

Juguetes y Actividades:

  • Tiene sus libros y juguetes en un estante a su alcance, algunos están guardados para luego rotarlos y los que requiere supervisión adulta están en otro lugar.
  • Utiliza su escalón cuando quiere «escribir»o «dibujar» en la parte alta de la pizarra

Cocina:

  • Lleva sola su silla hasta la mesa (tiene ruedas)
  • Pendiente poner a su alcance platos, cubiertos, vasos, etc

Trataré de ir trabajando en lo pendiente lo antes posible, ya que esta en la etapa de «yo sola», por supuesto lo que no es seguro para ella lo hacemos su papá o yo, sino con nuestra ayuda.

 El reto de Abril: El Ambiente Preparado (2ª parte: Pequeño pero auténtico)

Cuando se prepara el ambiente del  niño algo muy importante a tomar en cuenta es el tipo de utensilios y materiales que ponemos a su disposición. Me refiero a materiales de jardinería, de cocina, de limpieza, entre otros.

Cristina dice «Es conveniente que le ofrezcas al niño utensilios y materiales que sean auténticos, que cumplan su función igual que los que utilizamos nosotros, lo único que tiene que diferenciarlos de los nuestros es el tamaño para que se adapten a las pequeñas manos de los niños

¿Por qué darle a tus hijos Herramientas y Utensilios reales?, Cristina nos comenta sobre los beneficios que conlleva:

Se siente  valorado al tener utensilios iguales que los nuestros

Valora y cuida los utensilios porque se da cuenta que no son juguetes

Se implica más en las actividades cotidianas de la casa

Se siente capaz de realizar dichas actividades al tener utensilios que funcionan correctamente

Aprende a través de las experiencias reales

EL RETO:

  • Identifica qué tareas suele realizar el niño para las que necesite ciertas herramientas y utensilios y valora si los que tiene son adecuados (por ejemplo si utiliza los tuyos pero le resultan muy grandes)
  • Identifica qué tareas no realiza pero podría realizar si tuviera las herramientas o utensilios adecuados (por ejemplo, si tiene una regadera de juguete que no cumple bien con su función, tal vez podrías buscar una de verdad para que pueda regar las plantas)
  • Haz una lista con los utensilios y herramientas que consideres necesarios después de hacer los dos puntos anteriores si son muchos, considera cuáles son los que van a tener más uso y empieza por comprar esos.

NUESTRA EXPERIENCIA:

Tareas que suele realizar:

  • Ayudar a limpiar cuando tira comida u otra cosa. En este caso me ayuda a limpiar con la escoba (es algo grande para ella) o con la aspiradora de mano (este es más divertido y pide utilizarla jajaja, igual la escoba la toma y dice que quiere limpiar)
  • Me ayuda a poner la ropa en la lavadora (sin pedirlo lo hace) y con mi ayuda le da a los botones para ponerla a funcionar
  • Cuando estoy arreglando la cama, dice que quiere ayudarme y agarra sola la sábana por un lado
  • Cuando su papá ha montado algún mueble (tipo ikea) ha querido ayudarle y su papá «con supervisión y ayuda» le ha permitido utilizar alguna herramienta como el destornillador.

Tareas que podría realizar:

  • «Ayudar a lavar los platos», más que nada porque le divierte jugar con agua así que con el escalón podría hacerlo conmigo un día, se que le va a divertir mucho
  • «Ayudar a regar las plantas» igual que el anterior, no lo va a pensar dos veces y dirá que sí que quiere ayudar (No suele ver a su mamita haciendo esta actividad por eso no lo ha pedido)

La idea es permitirle involucrarse en actividades que sean de su interés, es algo divertido y educativo para los niños, no trates de imponer  juegos o actividades.

¿Qué te han parecido los retos del mes de marzo y abril? ¿En casa tus niños pueden realizar actividades por si solos o con poca ayuda?

¡Hasta la próxima!

 

eli firmas-CEmadre

Publicaciones Similares

5 comentarios

    1. Jejeje me imagino, la verdad es que poco a poco va aprendiendo a hacer cosas por sí misma , me sorprendió que un día en casa de mi madre ayudando a poner la mesa le di los cubiertos y solita de puntillas los puso donde va , suele llevarlos y nosotros los Colocamos así que ese día me quede boca abierta jajaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.