Orden y Minimalismo
Seguimos con el reto a mano de Cristina Tébar de Montessori en Casa, se trata del #RetoMontessori2015 donde Cristina nos propone cada mes un principio Montessori para poner en práctica en casa.
El reto de febrero: ORDEN Y MINIMALISMO
Este si que ha sido un reto, en nuestro espacio de actividades había aún quedan algunas cositas «mucho» por hacer.
Como menciona Cristina el orden externo ayuda al niño o niña a crear orden en su mente , y no sólo al niño, ¿Quién no prefiere concentrarse y trabajar en un espacio organizado?
El reto:
- Intentar reducir y reorganizar los juguetes y materiales del niño o niña
- Si al guardar los juguetes no caben todos hacer rotación de juguetes (selecciona los juguetes que ha utilizado muy poco en las últimas semanas y guárdalos, luego los vas rotando)
- Trabajar con alfombras , preferiblemente que se puedan enrollar y sean de fácil manejo para tu pequeño (a). De esta manera se delimita el espacio de trabajo y se evita que los juguetes y materiales estén por todas partes
- Explicar y poner en práctica la norma de «guardar un juguete antes de sacar el siguiente» (Claro, si quiere jugar con dos juguetes a la ves no pasa nada)
Nuestra experiencia:
Para reducir y organizar nos dimos cuenta nos hacia falta una estantería baja (ya que se recomienda este a su alcance) para organizar los Juguetes y materiales.
Ahora tenemos 2 estanterías de cuatro divisiones (con 2 cajones para cada una), el cambiador ahora lo utilizo como estante de apoyo para los materiales (debajo sigo guardando los pañales desechables) y 2 cajas plásticas con su tapa
Cada cosa en su lugar :
En la parte inferior de la estantería pusimos los cajones y asignamos espacios fijos para los materiales y juguetes. Por ejemplo:
– cajón #1: para guardar los instrumentos/ juguetes musicales
– cajón #2: para guardar los juegos de cocina
– En el segundo nivel de la estantería : los bloques en su caja y en otro espacio los libros
– Los muñecos de peluche se guardan en las cajas con tapa
He guardado los juguetes que utilizaba cuando bebé y los que últimamente no utiliza.
Trabajar con alfombras:
Utilizamos su tapete que tenía desde bebe, incluso ya lo utilizabamos para leer , cuando ve un poco de TV o con algunos juegos en especifico. Ahora la utilizamos para el resto de juegos y actividades y si es una actividad con pintura o con agua utilizamos una alfombra de plástico debajo de la mesa de trabajo (la misma que antes utilizaba para poner debajo de su silla para comer)
«Guardar un juguete antes de sacar el siguiente»:
Para evitar el desorden se debe colocar el juguete en su lugar cuando se termine de utilizar.
Es una regla importante aunque hay que ser firmes también se puede ser flexibles, por ejemplo un día que estaba con sus juegos de cocina quiso utilizar también la plastilina, realmente era parte del juego ya que estaba cortando la plastilina como si fuera la comida o como cuando utiliza a su Mickey Mouse para hacer un chequeo médico.
Suelo ayudarle en esta parte (antes del reto siempre hemos guardado juntas los juguetes al finalizar) a veces me sorprende cuando los comienza a guardar antes de yo decirle y otras veces tengo que repetir lo importante que es poner todo en su lugar y tardamos un buen rato hasta que quiera hacerlo.
En general me ha gustado mucho el reto ya que me sirvió de incentivo y orientación para poner un poco de orden en «nuestro espacio de actividades» y es un recordatorio de que es importante predicar con el ejemplo.
También le tomo una frase prestada a Cristina «Mantén la calma y sigue a tu hijo», debemos recordar que no somos perfectos que podemos hacer nuestro mejor esfuerzo y a veces no salen las cosas como deseamos solo tenemos que tener paciencia y seguir el ritmo de nuestros hijos.
¿Qué te ha parecido este reto? ¿Incentivas a tu hijo a que guarde sus juguetes y materiales al terminar de usarlos ?
Que reto tan interesante!!!
Si la verdad me ha gustado mucho , muy buenos consejos
Pues mira, yo sin saber que eran principios Montessori los llevo poniendo en práctica con Alvaro desde el verano pasado. Algunas cosas aún estamos en ello pero otras ya las hemos conseguido. Yo creo que el orden es fundamental para el niño aunque yo sea una desordenada 😉
Jejej no creo seas tan desordenada como dices si están poniendo en práctica estos principios (montessori o no) :), estoy de acuerdo, el orden es fundamental para el desarrollo del niño
tengo pendiente mi reto de febrero! ya tengo pensado como organizar su zona de juegos pero me falta ponerlo en práctica! esta chica y sus retos me encantan!
¡Ah pues manos a la obra ! A nosotras nos faltan detalles pero creo que vamos bien, si me gusta como van los retos a ver que tal con este de marzo , besitos 🙂
En casa siempre se guarda un juguete antes de sacar otro… Y en cada caja un tipo de juguetes (coches por un lado, alimentos y cosas de la cocinita x otro, etc). En la guardería de Rafa usan el método Montessori y yo le veo muy organizado!
Me parece genial, también me gustaría inscribir a L en un preescolar o escuela que sigan los principios montessori a ver si lo consigo, me gusta mucho
Muy buenos consejos!!! A mi me pasa lo que comentabas al principio y es que si veo desorden es como si mi mente se desordenara también. Mis hijos son más mayores pero creo que me tendré que apuntar alguno de los objetivos y ponerme firme aunque algo flexible…Porque a veces….Besos
Muchas gracias ! Pues nunca es tarde para implementar algunos cambios como dices tener firmeza sin ser muy estrictos 🙂
Me encanta esta filosofía y en casa la llevamos a cabo; desde como es la habitación de UBMF, como rotamos los juguetes, alfombras…
Excelente post!!!
¡Gracias! 🙂 Me faltan algunos detalles pero creo vamos bien encaminados, a mi también me encanta el estilo Montessori