Experimento del Huevo en Vinagre

¿Cuál es la reacción del huevo en vinagre?

Experimento del huevo en vinagre

Si te gustan los experimentos caseros como a nosotros, te va a gustar el experimento de hoy: Experimento del huevo en vinagre. También conocido como el huevo que rebota o el huevo saltarín.

Con este experimento vamos a ver como la cáscara del huevo «desaparece» y obtenemos un huevo que «rebota».

Nosotros hicimos el experimento 2 veces, o más bien 3 veces 🙂 jeje, es que el primer huevo no lo colocamos con cuidado en el vaso y se rompió un poco la cáscara, aun así lo dejamos por 2 días pero observamos que la cáscara no estaba blanda.

En el segundo intento, el experimento funcionó, solo que no pudimos observar como el huevo rebotaba ya que deje el huevo al alcance de Thiago y en unos segundos lo agarró y lo apretó, ya te imaginarás el resultado.

En el tercer intento tuvimos más cuidado con el huevo, desde el momento de colocarlo en el vaso y haciendo la demostración de como rebota y sentir la textura.

Materiales

Experimento del huevo en vinagre
  • 1 Huevo
  • vinagre blanco
  • Vaso o Frasco

¿Cómo hacer el experimento del huevo en vinagre?

  1. Con mucho cuidado coloca el huevo en el vaso
  2. Añade suficiente vinagre blanco que cubra el huevo, no cubras el vaso por completo
  3. Observamos y esperamos 2 o 3 días

Día 1 del experimento

Experimento del huevo en vinagre

Observamos como se ven burbujas en la cáscara del huevo, más adelante estas burbujas suben a la superficie del vinagre y forman una espuma blanca.

Es la reacción química del vinagre y el carbonato de calcio (que es de lo que está formada la cáscara de huevo) hace que se transforme en gas.

El carbonato de calcio reacciona con los ácidos, como el vinagre (ácido acético), dando lugar a un gas: el dióxido de carbono CO2, el dióxido de carbono es el responsable de que aparezcan esas burbujitas

Explicación de feriadelaciencia.org, (texto adaptado)
Experimento del huevo en vinagre

Día 2 del experimento

Experimento del huevo en vinagre
  1. Toma el huevo con cuidado y lavalo para remover la membrana blanca, luego sécalo con mucho cuidado
  2. Compara su tamaño con otro huevo ¿Qué ves?, nosotros observamos que el huevo del experimento tiene un tamaño mayor, ya que la membrana absorbió líquido
  3. Observalo con una linterna a ver si puedes ver el interior
  4. En una superficie plana y déjalo caer con poca altura y podrás observar como rebota
  5. El huevo sigue siendo líquido por dentro, al finalizar déjalo caer de una altura mayor (preferiblemente dentro del fregadero) y podrás ver como se rompe

¿Qué te ha parecido este experimento? ¿Lo intentas?

«Con esta publicación hemos sido incluidos en el blog de experimentos científicos de Twinkl – puedes leer más aquí»

Si te ha gustado este experimento no te pierdas Cómo germinar un frijol y Leche de colores

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.