|

Receta de Slime Casero sin Bórax

Cómo hacer slime casero sin bórax. Una masa elástica y pegajosa también conocida como moco falso, blandiblú, o moco de gorila

Receta de slime sin bórax

Hoy te propongo hacer una masa sensorial para niños muy divertida: el «slime». Podrás pasar una tarde muy entretenida con tus niños haciendo un slime casero. Lo mejor, es que se utilizan materiales que probablemente ya tienes en casa y son fáciles de conseguir.

Así hicimos nuestro slime casero:

Este experimento para niños, que luego se convierte en un juego sensorial le ha encantado a Leonor (y a nosotros también).  Algo que me gusta mucho de esta actividad es que la puedes volver a realizar cambiando los colores y haciéndola temática, por ejemplo, con temas como arcoíris, galaxia, navidad, océano, etc.

Te advierto que es una actividad que en la preparación podría ensuciar, pero es realmente divertida y entretenida, es decir «vale la pena».

¿Qué es slime o moco falso?

Es una masa gelatinosa y viscosa, que en algunos casos es colorida y brillante. Es ideal como juego sensorial para niños, ya que es además una masa elástica y blanda.

Slime Casero
Slime Casero o Blandiblú

Estos son los materiales que vas a necesitar:

  • 4 onzas (120 ml) Pegamento escolar transparente o blanco
  •  1/2 taza a 3/4 de taza (120ml a 180 ml) Almidón líquido (para planchar ropa), esta cantidad puede variar
  • Colorante vegetal o alimenticio (nosotros utilizamos los «liquid watercolor» o colorantes para líquidos)
  • Brillantina de diversos colores (opcional)
  • Bol o envase plástico de boca ancha
  • Tenedor desechable o similar para mezclar
Slime Casero
Slime Casero o Moco Falso

Cómo se hace el slime casero con almidón

  1. Te recomiendo realizar este experimento en una mesa cubierta con plástico o papel periódico y que tu peque utilice una ropa que se pueda ensuciar o un delantal
  2. Vierte el pegamento escolar trasparente en el bol o envase plástico
  3. Agrega colorante (la cantidad deseada y el color que prefieran) Leonor eligió el morado. Mezcla con ayuda de un tenedor desechable
  4. Luego añade la brillantina, puede ser de varios colores y mezcla bien. Nosotros agregamos brillantina roja, verde y plateada
  5. Ahora es el momento de agregar poco a poco el almidón líquido, no lo viertas todo de una vez. Mezcla un poco con el tenedor y luego con las manos amasa muy bien esta mezcla. Sigue añadiendo almidón hasta lograr la consistencia deseada. Debes «amasar» por varios minutos y la masa se debe despegar fácil de la superficie y de tus manos. Depende la marca de almidón líquido que utilices la cantidad recomendada podría variar, nosotros utilizamos un poco más que 3/4 de taza
  6. Cómo resultado obtendrás una masa pegajosa y elástica. Se pegará a tus manos y dedos, pero será fácil despegar de la superficie donde la uses
Slime Casero
Slime Casero

Esta masa pegajosa resultó ser muy entretenida para Leonor, eso sí, que en el momento de preparación dejamos caer en todas partes y tuve que limpiar mucho, y la ropa que tenía ese día se manchó un poco, pero la verdad ha valido la pena. Es una actividad que definitivamente vamos a repetir.

Por cierto, el slime casero se puede conservar por varios días. Al día siguiente de hacerlo la consistencia de la masa era mucho mejor para jugar.

Puedes conservar el slime en un frasco o envase bien cerrado, que evite que entre aire. De momento nuestro slime casero tiene 7 días y se ha conservado muy bien

Slime Casero
Slime Casero

¿Cómo funciona?

«El pegamento es un polímero líquido. Esto significa que las moléculas diminutas en el pegamento están en hebras como una cadena. Cuando se agrega el almidón líquido, las hebras del pegamento de polímero se mantienen unidas, dándole una sensación de viscosidad. El almidón actúa como un reticulante que une todos los hilos de polímero juntos.» (fuente de la explicación: sciencebob.com)

Importante:  Esta actividad debe realizarse siempre bajo supervisión adulta, preferiblemente con niños a partir de 3 años o que ya no estén en la etapa de llevarse todo a la boca.

Slime casero sin bórax
Receta de slime casero sin bórax

¿Qué te ha parecido nuestra receta de slime casero? ¿harías en casa este experimento con tus niños?

Te invito a visitar nuestra sección de experimentos para niños donde podrás encontrar más ideas como: Germinar un frijol , Vasos Musicales y pasas saltarinas

¡Hasta la próxima!

Publicaciones Similares

21 comentarios

  1. Yo he venido porque no tenía idea de lo que era el slime o el borax jajajjaa. Vale, ya lo se…pero a mi es que ese moco me da mucho asco. El peque tiene algunos y no puedo ni tocarlo, puaj! ¿Por qué les gustan las cosas más asquerosas? En fin…la idea está bien, pero que se la haga su abuela jajaa.

  2. En nuestra localidad todos los niños andan como locos con ésto del Slime. En varios colores, con bolitas, brillantina o a saber qué otras psicodelias. Y claro, mi hijo pués igual, que ya tiene dos.
    Gracias por hacer que lo casero sea también una opción mucho más saludable.

  3. wow me encantaron las recetas lo unico que no tengo es el almidon nisiquiera se que es pero de todas formas buen test♥♪♦ muchas gracias ♥!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!»!»!!!!!!»!!!!!!!!!!!!!!!!»!»!!!!!!!!!!!!! :v

  4. Donde consigo el borax o el almidón? Ash no tengo pegamento rayos.Bueno queria decir q sirve un poco yo ya lo e hecho la verdad esque a mi me encanta el slime por eso esq.
    Vi esta receta y la verdad esq me gusto mucho excepto por q no tengo los ingredientes.Solo la
    brillantina y el colorante bueno adios buena receta BYE BYE!!!.

  5. hola esta pagina me ha servio¡do de mucho gracias a ti he hecho un slime con mi hija muchas gracias si en un video tuyo me puedes saludar te lo agradeciria con el nombre de marisa un besoooo me encanta tu canal…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.