Mi hija a la hora de comer
Mi hija a la hora de comer: y su tiempo…
La pequeña L suele ser lo que llaman «buena comedora» come variado y si está de humor prueba cualquier nuevo plato que le presentes, aunque luego diga que le guste o no. Come una variedad de frutas , cereales, vegetales, etc. Aunque como a todos hay alimentos que no le gustan, como por ejemplo el aguacate y el mango solo le gusta en jugo. También a veces dice que quiere desayunar galletas dulces, bizcochos con chocolate o barras de chocolate (hace el intento pero luego se come lo que le preparo , aunque de merienda coma algún chocolate)
La verdad es que no me quejo para nada y no debo quejarme, pero si hay algo que su padre y yo en los últimos días no entendemos, es que hemos terminado de cenar, después de largas conversaciones, risas y demás L sigue con la mitad de la comida en el plato, toma un bocado después de mucho insistir y se pone a contarnos historias o a soñar despierta.
Ya van dos noches que la esperamos por casi dos horas! ¿es mucho verdad?, y claro yo me levantaba a adelantar cualquier cosas y regresaba a la mesa porque sino me tocaba luego hacerlo muy tarde. Al final a veces pide que le ayuden a terminar de comer, a veces lo hago porque la verdad ya me quiero levantar de la mesa y otras veces le digo que es mejor comer igual que papá y mamá y que luego podemos hacer historias, cantar, etc.
Yo siempre he preferido que se tome su tiempo a la hora de comer, que mastique bien y que disfrute su comida, pero cuando «esté comiendo» y no que por cada cucharada se ponga a jugar, hablar, cantar o hacer historias, algunos días no pasa nada pero otros se retrasa la hora de ir a dormir y eso no me gusta, incluso le hemos dicho recuerda que más temprano nos preparamos para dormir, más libros podremos leer porque tendremos más tiempo (ya que es algo que disfruta mucho) a veces esto ha funcionado muy bien otras no tanto.
En fin, me imagino que como otras cosas es solo una etapa y que pronto volverá a comer en un tiempo menos extenso. Mientras tanto seguimos disfrutando nuestras horas de comer todos juntos o cuando nos toca solo a nosotras, probablemente llegará un día que será ella que querrá pararse de la mesa para hacer sus cosas y yo deseando que se quede más tiempo.
¿Te ha pasado esto con tus niños? ¿Son de los que se pueden pasar toda la noche en la mesa cenando?
¡Hasta la próxima!
Mi hijo mayor también tiene temporadas que remolonea mucho con el plato en la mesa, empieza a hablar o a dispersarse… pero casi sin comer. Al final, para solucionarlo, porque eso retrasaba el horario de ir a la cama, empezamos a marcarle una hora de fin. Sólo lo hacemos los días que remolonea, pero le decimos «cuando la aguja del reloj llegue al número X quitaremos el plato de la mesa y te irás ya a dormir, aunque no hayas cenado». Suele dar resultado 😉
Gracias por el consejo , lo guardo si veo que lo demás no me funciona jejeje 🙂 besos
Al mío le pasa, pero no es algo pasajero, parece que lo ha instaurado, jajajaja. Yo también probé lo del tiempo, pero en vez de quitarle el plato le decíamos que en el rato de después de cenar no podría jugar, o ver los dibujos, o lo que le gustara hasta ir a la cama, que generalmente eran 10-15 minutos. Le daba lo mismo… Sólo no remolonea cuando la comida le encanta. Espero que si es una etapa se le pase pronto. Besitos.
Uy espero no sea mi caso jejeje porque reconozco que a veces me desespera. Lo que ustedes hacen es parecido a lo que hacemos cuando ve que de verdad no le queda tiempo para leer o jugar en la bañera al dia siguiente a veces se lo piensa mejor, a ver como seguimos
besos
Yo pasopalabra.. me tocó un niño dormilón pero mal comedor. Llevo dos años luchando para que coma. Ya me da igual bien,mal o regular, simplemente que coma. He intentado de todo y nada funciona así que ahora estoy en un estado de pasotismo total, come un huevo con 2 patatas y le hago una fiesta jaja. Eso si, come super rapido, nunca pasa mas de 20 minutos en la mesa, se aburre. Asi que come lo que sea en ese tiempo y se pira.
jajajaja Pues para veas , aqui la princesa no le gusta dormir siestas y le gusta dormir tarde…con la comida pues eso que come bien pero ahora tarda un montón
los ninyos crecen por etapas, asî que hay momentos en los que van a comer mucho y otros en los que no. mi consejo es que no la dejes sentada en la mesa a comer, si tiene hambre te pedirà comida, y le puedes ofrecer varias opciones, pero todas sanas (tipo que elija entre una manzana o una pera -o versiôn tropical entre mango y pinya ;)- o si no entre una zanahoria y unas rodajas de pepino). no va a morir de hambre, no te preokupes, y se le pasarà y volverà a bien comer, pero sobre todo no te angusties. sê que es difîcil, yo he pasado por ahî y me ha costado, wen hasta sus 2 anyos no comîa nada de nada, y luego por temporadas, ahora por ejemplo no come casi de su plato, pero si me pide después pues le ofrezco lo que te he dicho o si no nueces/castanyas que le van a llenar màs la tripita.
si te apetecen consejos o desahogarte me puedes mandar un mail 🙂
Muchas gracias por tus buenos consejos , es bueno saber que no solo a mí me ha pasado y es una etapa
Lo de dejarla sentada no lo hacemos como castigo sino le acompañamos para que termine de comer pero también tienes razón sino le apetece en ese momento mejor no insistir , seguro que te escribo un abrazo 🙂
hola buenas noches queria saber por que mi hijo a la hora de la comida cual sea la hora se sienta en cualquier lugar se queda viendo a cualquiera de la familia como si estubiera molesto el es de comer cualquier cosa y no tengo problemas con lo que come porfavor podria ayudarme gracias….
Hola Isa!! Soy una madre igual que tú, no soy especialista pero vamos a ver cómo te podría ayudar
¿Desde cuándo ha comenzado a hacer eso tu hijo?
¿Qué edad tiene?
¿Ha tenido algún cambio de rutina o cambio importante en su vida ?
¿Reacciona así con otras cosas?
Es posible que respondiendo algunas de estas preguntas puedas tener una idea que le causa esta molestia, si es que simplemente pierde tiempo en la mesa igual que mi hija puede ser algo temporal, si lees comentarios anteriores a otros padres les ha pasado igual , si persiste y las respuestas a las preguntas planteadas no te ayudan a aclarar la situación te recomiendo consultes con tu pediatra
Un abrazo y si necesitas desahogarte me puedes escribir mamapuedohacerlo@gmail.com
Un abrazo