Tambor de bolas (Tambor Sonajero)

MamaPuedoHacerlo_MANUALIDADESCómo hacer un tambor de bolas casero, también conocido como tambor sonajero

Tambor de bolas
Tambor de bolas

¡Hola! Hoy vamos a hacer un Tambor de bolas reutilizando algunos materiales que encontramos en casa. Este instrumento musical casero funciona al agitarlo o girarlo, consiste en un tambor de dos caras con dos bolas o cuentas colgando en sus laterales. La verdad es que suena muy bien y mi hija que disfruta jugar a la orquesta le ha encantado.

El Tambor de bolas o Tambor sonajero es un juguete de origen asiático, muy tradicional en China y en Japón, en este último le llaman denden daiko, también se encuentra en otras culturas asiáticas como Taiwan, Corea, Mongolia, India, Tibet, incluso en países de otros continentes como México.

Al final de la publicación te comparto un vídeo de cómo hicimos el tambor de bolas y como suena ¡No te lo pierdas!

La idea me surgió de un episodio de Art Attack y quise hacer mi versión, aquí te digo como lo hicimos:

¿Qué vas a necesitar para hacer el tambor de bolas o tambor sonajero?

  • Rollo grande de cartón de una cinta adhesiva que se haya terminado
  • Palito de madera ( he utilizado palitos de comida japonesa)
  • Papel toalla (2 hojas)
  • 2 globos
  • Hilo de lana
  • Cinta adhesiva tipo masking tape decorado
  • Pegamento blanco
  • Papel periódico

Y las herramientas:

  • Tijeras
  • Pincel
  • Pistola de silicona caliente
  • Destornillador de estrella o similar para hacer un agujero

¿Cómo se hace este instrumento musical casero para niños?

Tambor de bolas
Tambor de bolas
  1. Haz un agujero en el rollo de cartón con ayuda de un destornillador tipo estrella o similar para poder insertar el palito
  2. Inserta el palito y sujetalo con cinta adhesiva en el interior
  3. Para asegurarlo bien utiliza una mezcla de agua y pegamento blanco (partes iguales) y pega tiras de papel sobre la cinta adhesiva y también en la parte exterior donde se une el palo y el rollo de cartón
  4. Para hacer las bolitas , utiliza una hoja de papel toalla y pinta con pegamento blanco, enrolla los extremos (como en el vídeo) para formar la bola, agrega el hilo de lana y termina de dar forma . Repite el paso para la segunda bolita
  5. Haz dos pequeños agujeros en los laterales del rollo de cartón y luego inserta los hilos de lana con las bolitas, asegúrate que al mover la bolita llegue al centro de cada lado. Luego haz un nudo y agrega un poco de pegamento para asegurar los hilos
  6. Corta los globos y con fuerza colócalos en cada lado de los rollos de cartón
  7. Para asegurarlos he utilizado un poco de silicona caliente y luego he cubierto con cinta adhesiva tipo masking tape decorado. Si deseas puedes cubrir con papel periódico y pegamento (con agua) y luego pintar
  8. Pinta las bolas del color deseado (esta parte la puedes realizar antes de pegar al tamboril, asegúrate que seque bien primero)
  9. El mango lo puedes pintar o cubrirlo con masking tape decorado o Washi tape. Si lo vas a pintar te recomiendo hacerlo antes de unirlo al tambor

¡Listo para la función!

#EliConsejos: Si deseas para asegurar mejor las bolitas, deja secar y luego pega al hilo de lana con silicona caliente, después de pintar y secar, da una capa de pegamento tipo sellador, que además ayuda a dar un poco de brillo

Tambor de bolas
Tambor de bolas

Y aquí el video tutorial y podrás escuchar su sonido

¿Te animas a hacer tu propio tambor de bolas (tambo chino de bolas) o tambor sonajero ? ¿Has hecho otros instrumentos musicales caseros? ¿Qué opinas de mi primer tutorial en vídeo?

¡Hasta la próxima!

Seguro también te gustará: Xilófono Casero e Instrumentos Musicales con Cascabeles

Cuando Eli Crea y Elabora firma

Publicaciones Similares

18 comentarios

  1. Me ha encantado el vídeo y el post. Por cierto, muchas felicidades por tu nuevo canal en Youtube!!! Me voy a convertir en una de tus seguidoras ya. Te veo haciéndolo y parece muy sencillo y seguro que al peque le encanta. Aporrea un piano y un tambor de juguetes desde que tenía tres meses. Me esperaré a que crezca un poco y haremos esta actividad juntos. Un beso enorme.

    1. Muchas gracias ! Me alegra saber que te ha gustado :):) y gracias por seguirme en el canal de YouTube tube

      Es fácil de hacer me tardé más por eso de tener que grabar el vídeo jejeje y suena bien

    1. Jejejej muchas gracias querido Óscar , la inspiración la obtuve de un episodio de art attack y quisimos hacer nuestra versión :), viste el vídeo? Qué opinas ? Soy nueva en eso

    1. Gracias ! ¿En serio? Voy a verlos estaba buscando opciones porque quiero hacer un post colaborativo de instrumentos musicales con material reciclado, a ver si me sirve el tuyo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.